
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha adoptado una resolución en la que vincula el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible con la protección de los oceános y la contaminación por plásticos.
Esto ha sido un avance que se ha dado desde 2021 cuando el consejo reconoció el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. Posteriormente, el 28 de julio de 2022, la Asamblea General de Naciones Unidas reconoció la misma a través de la resolución A/RES/76/300.
No obstante, es de destacar que no es la primera vez que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha relacionado a la contaminación por plástico como una amenaza para los derechos humanos.
No obstante, es importante destacar que no es la primera vez que el ACNUDH ha señalado la contaminación por plástico como una amenaza para los derechos humanos. Esta preocupación se ha reflejado en las múltiples ocasiones en que el consejo ha instado a la creación de un instrumento jurídicamente vinculante que regule las etapas del ciclo del plástico. Este fue el tema que se estaba negociando en la última sesión programada del Comité Intergubernamental de Negociación, celebrada en Busan, Corea del Sur. Sin embargo, dicha sesión no logró concretar un Tratado de Contaminación por Plásticos a Nivel Mundial.
La resolución se considera como una forma de hacer que los Estados consideren más la dimensión de los derechos humanos y gobernanza de los océanos durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Oceános (UNOC-3) que se celebrará en junio de 2025.
– Créditos a imagen destacada a: Ferré. J-M. –