Investigaciones

Entender la lucha contra el cambio climático desde una perspectiva no
únicamente del institucionalismo occidental, sino priorizando la óptica de los
grupos más vulnerables, defensores de la tierra y personas en las
primeras líneas.

INFANCIAS INVISIBLES: MENORES EN SITUACIÓN DE ORFANDAD POR FEMINICIDIO EN MÉXICO

En México, cada día en promedio entre 9 y 10 mujeres son asesinadas (ONU Mujeres, 2024), la violencia feminicida no sólo arrebata las vidas de estas mujeres, sino que deja atrás una profunda herida social: cientos de niñas, niños y adolescentes que enfrentan una situación de orfandad, el abandono del Estado y de la sociedad. […]

INFANCIAS INVISIBLES: MENORES EN SITUACIÓN DE ORFANDAD POR FEMINICIDIO EN MÉXICO Leer más »

El periodismo ambiental está cambiando el juego para las grandes empresas

Existe, en algún rincón de internet, una tesis titulada Periodismo ambiental en México: verde pero espinoso, escrita por Juan Pablo Mayorga García y publicada hace más de una década. Aunque el panorama del periodismo ambiental en 2014, el año de su publicación, era diferente al de hoy, en 2025 seguimos cuestionándonos si algo ha cambiado.

El periodismo ambiental está cambiando el juego para las grandes empresas Leer más »

“De Barrio a Producto: La Gentrificación en San Telmo y sus Resistencias”

Resumen:El barrio de San Telmo en Buenos Aires enfrenta procesos de gentrificación impulsados por la turistificación, políticas neoliberales y la mercantilización de su patrimonio cultural. San Telmo, con su identidad arraigada en tradiciones como el tango y el candombe, su ubicación céntrica y su arquitectura histórica, ha sido transformado por proyectos inmobiliarios, plataformas como Airbnb

“De Barrio a Producto: La Gentrificación en San Telmo y sus Resistencias” Leer más »

Justicia Social: Un Lenguaje Universal para la Equidad

El Día Mundial de la Justicia Social celebrado cada 20 de febrero de cada año, fue declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 26 de noviembre de 2007, reconociendo que el desarrollo social y la justicia social son indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones y entre ellas, y que, a su vez, el desarrollo social y la justicia social no pueden alcanzarse si no hay paz y seguridad o si no se respetan todos los derechos humanos y las libertades fundamentales (Naciones Unidas, s.f.).

Justicia Social: Un Lenguaje Universal para la Equidad Leer más »

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina: Una Llamada a la Acción por la Dignidad y los Derechos Humanos de la Mujer 

El Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, conmemorado el 6 de febrero desde 2003, representa una oportunidad para reflexionar sobre una practica que vulnera gravemente los derechos humanos de millones de niñas y mujeres en el mundo. La Mutilación Genital Femenina no solo afecta físicamente, sino que perpetúa dinámicas de violencia

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina: Una Llamada a la Acción por la Dignidad y los Derechos Humanos de la Mujer  Leer más »

Perspectivas sobre el Estado: desde el Marxismo, Anarquismo y Poscapitalismo

Resumen Este ensayo explora las diversas perspectivas sobre el Estado desde el marxismo, el anarquismo y el poscapitalismo, cuestionando su origen, función y legitimidad en la organización social contemporánea. Partiendo de una revisión de las teorías clásicas del Estado —Hobbes, Rousseau y Locke—, se evidencia cómo su conceptualización ha sido utilizada para justificar jerarquías, desigualdades

Perspectivas sobre el Estado: desde el Marxismo, Anarquismo y Poscapitalismo Leer más »

Scroll al inicio
×