“De Barrio a Producto: La Gentrificación en San Telmo y sus Resistencias”

Resumen:
El barrio de San Telmo en Buenos Aires enfrenta procesos de gentrificación impulsados por la turistificación, políticas neoliberales y la mercantilización de su patrimonio cultural. San Telmo, con su identidad arraigada en tradiciones como el tango y el candombe, su ubicación céntrica y su arquitectura histórica, ha sido transformado por proyectos inmobiliarios, plataformas como Airbnb y estrategias estatales de patrimonialización, orientadas a atraer turismo internacional. Esto ha generado desplazamiento de residentes, encarecimiento de viviendas y sustitución de comercios locales por negocios globalizados, afectando la vida cotidiana y la identidad barrial.

El estudio realizado, basado en entrevistas cualitativas a sus habitantes, revela resistencias organizadas desde la “Asamblea de San Telmo” y otras colectividades, que defienden el derecho a la ciudad mediante movilizaciones, denuncias de desalojos (como el caso de Betty) y oposición a políticas excluyentes. Se critica el rol del Estado en promover una “ciudad neoliberal”, que prioriza el mercado sobre el bien común y el no limita el accionar de las inmobiliarias. Urge reconocer el Derecho a la Ciudad en marcos legales, fomentar cooperativas de vivienda y democratizar la planificación urbana, destacando a San Telmo como símbolo de lucha en América Latina contra la mercantilización del espacio y la cultura.

Palabras clave: América Latina, gentrificación, turistificación, patrimonialización, derecho a la ciudad, neoliberalismo, resistencia comunitaria, Urbanismo crítico.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×