Paz condicionada: Ucrania acepta un cese al fuego y Rusia demanda requisitos para aprobar la tregua

Presidente Vladimir Putin en una conferencia de prensa en Moscú, Rusia

Desde el 11 de marzo, Ucrania aceptó la propuesta de Estados Unidos por un cese al fuego de 30 días, junto con medidas para la construcción de una paz duradera. De acuerdo al comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos, los representantes de cada estado se presentaron en Yeda, Arabia Saudita para negociar el acuerdo, aunque quedó sujeto a la aprobación y aplicación de Rusia. Igualmente, se declara el levantamiento inmediato de la pausa en el intercambio de inteligencia y asistencia a seguridad que Estados Unidos mantenía con Ucrania. El mismo documento destaca que se buscará concretar un acuerdo, lo más pronto posible, en el manejo de los recursos minerales, ya que los anteriores esfuerzos terminaron en una discusión pública entre los presidentes Trump y Zelensky.  

Al día siguiente, Rusia anunció el avance de las fuerzas armadas hacia la región de Kursk, ubicada en la frontera con Ucrania y recapturando cinco pueblos que Ucrania controlaba durante los últimos siete meses. El mismo día, llega al Kremlin Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos, quien se encargó de informar a las autoridades correspondientes del gobierno de Rusia sobre la propuesta estadounidense sobre el cese al fuego de 30 días. Además, Vladimir Putin hizo una visita sorpresa a un centro de comando militar en Kursk, donde vestía uniforme militar y se transmitió el video a la televisión nacional de Rusia, donde dijo:

“Cuento con el hecho de que todas las tareas de combate que enfrentan nuestras unidades se cumplirán y con que el territorio de la región de Kursk pronto estará completamente libre del enemigo.”

Mientras el Kremlin evaluaba la propuesta para el alto al fuego, los ministros de defensa de Francia, Alemania, Inglaterra, Italia y Polonia se reunieron en París para discutir una nueva estrategia en la seguridad de Ucrania, a partir del cambio en las relaciones Estados Unidos-Rusia con la llegada de Trump a la presidencia. Igualmente, la reunión ocurrió un día después de una inusual junta de 34 jefes militares de la OTAN, Japón y Australia, sin la presencia de funcionarios estadounidenses. De acuerdo con Sébastien Lecornu, Ministro de Defensa de Francia, más de 15 países desean concretar un plan de seguridad para Ucrania, y simultáneamente, para defender su frontera con Rusia. Tanto la Unión Europea como Inglaterra han subrayado la necesidad de aumentar el apoyo militar para Ucrania ante las pausas e incertidumbre del respaldo de la Casa Blanca. Oficialmente, Gran Bretaña destinó $5.3 billones de euros para apoyar a Ucrania durante 2025. 

Para el jueves 13 de marzo, Vladimir Putin declaró en una rueda de prensa que apoya los principios de la propuesta de Estados Unidos sobre el alto al fuego, más la implementación requeriría que se cumpliera con algunas condiciones, entre las que se encuentran:

  • Territorio: que se le reconozca como territorio soberano de Rusia las zonas ocupadas,  Crimea, Sevastopol, Kherson, Zaporizhzhia, Donetsk, Luhansk, las cuales Moscú considerada como anexadas. 
  • OTAN: evitar que Ucrania forme parte de la alianza militar Organización del Tratado del Atlántico Norte.
  • Militar: asegurar el no involucramiento de tropas extranjeras en el territorio de Ucrania y Rusia.
  • Misiones Diplomáticas: el regreso de 6 complejos diplomáticos que fueron confiscados entre 2016 y 2018, entre ellos edificios en Nueva York y Maryland, así como consulados en Seattle y San Francisco.
  • Sanciones: el levantamiento de restricciones impuestas en gas  y petróleo por el expresidente Biden, sanciones ilegales según el Kremlin.

Adicionalmente, Putin resaltó que el plazo de 30 días de alto al fuego, abre la oportunidad a la reagrupación y refuerzo del armamento de Ucrania, y aunque agradeció los esfuerzos de Trump por ponerle fin al conflicto, mantiene abierta la posibilidad de mantener una llamada con su homólogo estadounidense. 

Video: The Guardian

Como respuesta, Donald Trump mencionó que “sería bastante decepcionante” que Rusia rechace el acuerdo y que planearía tener una llamada telefónica con Putin para trabajar en sus demandas. Por otra parte, Ucrania añadió que no aceptaría un conflicto congelado e insistió en la importancia del involucramiento de Europa dentro de las conversaciones de paz. A través de un hilo de X, el Presidente Zelensky remarcó la necesidad de que Estados Unidos presione a Rusia con “la fuerza de América” para poner fin a la guerra.

A partir de la propuesta de Estados Unidos por un cese al fuego, el conflicto entre Ucrania y Rusia ha entrado a una nueva etapa, pero aún con posturas distantes. Mientras Trump y Zelensky buscan consolidar un acuerdo por la paz, Moscú condiciona la aprobación a concesiones territoriales, el estatus de Ucrania frente a la OTAN, la presencia diplomática en Estados Unidos y el levantamiento de sanciones. Simultáneamente, Europa refuerza sus medidas de seguridad y defensa ante los cambios en la estrategia de política exterior de Trump, que poco a poco perjudican a todo un bloque histórico de aliados occidentales.

Créditos de imagen destacada: Maxim Shemetov / Reuters

1 comentario en “Paz condicionada: Ucrania acepta un cese al fuego y Rusia demanda requisitos para aprobar la tregua”

  1. Pingback: Indicios de un alto al fuego entre Ucrania y Rusia, mientras Israel rompe con la tregua con Hamás en Gaza ¿Coincidencia? -

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×