
Argentina vuelve a ser tendencia en noticias ambientales y, desafortunadamente, no por algo bueno. Un temporal ha azotado la ciudad de Bahía Blanca, dejando múltiples afectaciones.
Pero, ¿qué es un temporal? Siendo el sinónimo meteorológico de una tempestad, los temporales son definidos como una tormenta grande, cuyos vientos tienen una fuerza enorme comprendida entre los 44 y 50 nudos; durante los mismos, se tiene la notable característica de la existencia de lluvias persistentes.Durante el temporal se registraron alrededor de 400 milímetros de lluvia y la organización europea Climate Meter como otras organizaciones han relacionado la intensidad del mismo con el cambio climático. Laura Rocha presidenta de Periodistas por el planeta señaló:
La variabilidad climática natural no alcanza a explicar la magnitud del fenómeno (…) Y ahí es donde no hay grieta ni entre el presidente, ni entre Kicillof, ni Macri, ni Cristina, ni nadie. ¿Por qué? Porque el cambio climático es producido por los modelos de consumo y producción que están desde la Revolución Industrial hasta acá.
Las autoridades informaron que alrededor de 1450 personas fueron evacuadas desde que comenzó el temporal el pasado 7 de marzo, siendo que se han concentrado a las personas en alrededor de 13 centros de atención. Hasta el día 13 del mismo mes se ha reportado una cantidad de 16 personas fallecidas a causa de este suceso.
Por parte del ministerio de seguridad, se afirmó que se creará un sistema de registro de personas desaparecidas además de que las fuerzas de seguridad estarán patrullando para atender los pedidos de auxilios.
Para el martes 12, el presidente Milei viajó a la ciudad afectada. No obstante, se desconocen muchas de las actividades específicas que realizó ya que no se quería “politizar el asunto”, esto llegó a tal punto que la visita se había mantenido oculta hasta tal punto que no se anunció el despegue de su avión. Lo que se sabe es que visitó una planta potabilizadora y un puente además, su objetivo era el de tomar contacto con el sistema desplegado encargado de atender a las victimas. Esto tomando en cuenta que el gobierno destinó un total de 10 mil millones de pesos en el operativo de emergencia.Mientras tanto, en Bahía Blanca se intenta recuperar la normalidad después de la tragedia, en las últimas 24 horas ha sucedido lo siguiente:
- Cinco escuelas y quince jardínes de niños han anunciado su regreso a clases.
- La Oficina Municipal de Información al Consumidor ha alertado sobre el incremento desproporcionado del precio de productos como los de limpieza y el agua mineral, el cuál estalló hasta los 4000 y 5000 pesos argentinos. La oficina instó a las personas compradoras a no comprar productos a sobreprecio y reportar irregularidades.
- 60 personas que habían llamado al 911 durante la emergencia y que estaban reportados como desaparecidos fueron encontrados con vida.
- El organismo de vialidad nacional del gobierno de Argentina declaró emergencia en las rutas que circulan en los alrededores de Bahía Blanca.
– Créditos de imagen destacada a: Presti. P. –