
El tren México-Queretáro es uno de las iniciativas estratégicas que se plantearon en los “100 compromisos para el segundo piso de la cuarta transformación” de la administración actual del gobierno de México. Este proyecto consiste en un tren que conecte la Ciudad de México, Querétaro y las principales ciudades del bajío y centro norte del país a lo largo de 225 kilómetros en 22 municipios de la república.
A tan solo días de empezar la construcción del tren México-Queretáro, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto.
El documento establece la remoción de alrededor de 90.3134 hectareas de vegetación forestal, siendo 84.8281 de matorrales; 4.8562 de bosques de encino y 0.6160 de selva baja. Sobre la fauna detectada en la zona, se identificaron 49 especies cuyo nicho se encuentra dentro del área del proyecto: 42 aves, 1 mamífero y 6 reptiles. De estas, dos se clasifican como especies amenazadas y una está sujeta a protección especial, con base en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Para cumplir con esta norma, se tendrá que someter el proyecto a unidades de inspección, ante lo implicado, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó:
“Es parte de lo que venimos a difundir, se requieren unidades de inspección para la norma 1 de la RFT que es sistema ferroviario para otras normas, entonces es buscar a los expertos, ver que equipos se tiene, calibrar y esperemos en aproximadamente tres meses, tener toda la estructura para todo lo que inicia de esta fuerte construcción de trenes”
Cabe destacar que otros actores defienden la versión en la cual dicho proyecto no representará un desgaste ambiental, al argumentar que el estudio determinó que el 51% de los terrenos atravesados por el tren son de uso agrícola, pecuario o forestal.
La presidencia se ha posicionado poniendo en claro que el proyecto iniciará inevitablemtente tras la finalización de la Manifestación de Impacto Ambiental no dando detalles al respecto de la misma. Por otro lado, personas importantres dentro de su administración y relevantes al tema como Alicia Bárcena, encargada de la SEMARNAT incluso sostienen que el impacto ambiental será casi nulo por la utilización de vías ya existentes y la promoción que se dará a la preservación de la misma mediante el Programa Nacional de Restauración.
– Créditos de imagen destacada a: Campos. Y. –
