
Ilustración de dejusticia.org
Resumen
El trabajo de cuidados es una actividad fundamental para el sostenimiento de la vida y la economía, pero históricamente ha sido invisibilizado y desvalorizado. En México, la carga de los cuidados recae desproporcionadamente en las mujeres, lo que genera profundas desigualdades en el acceso a derechos como la educación, el empleo y la seguridad social. Desde una perspectiva política, el Estado ha delegado la responsabilidad de los cuidados a las familias, sin reconocer su carácter de derecho ni su impacto en la estructura socioeconómica del país. Este estudio analiza el trabajo de cuidados en México desde un enfoque sociopolítico, abordando su impacto económico, sus implicaciones en la desigualdad de género y su ausencia en la agenda pública. Finalmente, se plantean propuestas para su reconocimiento y redistribución como un elemento central de la justicia social.
Palabras clave: Trabajo de cuidados, cuidado no remunerado, economía del cuidado, trabajo doméstico, género y cuidados, carga de cuidados, brecha de género, sistema de cuidados, políticas públicas de cuidado, derechos laborales y cuidados, crisis del cuidado, valor económico del cuidado, feminización del trabajo de cuidados.