
A lo largo de la semana pasada, y seguramente esta semana, escucharán sobre el proyecto Saguaro, el cual ha generado mucho revuelo en el Golfo de California, pero, ¿por qué?
El Proyecto Saguaro consiste en la construcción y operación de un gasoducto de 800 kilómetros de largo a través de todo el noroeste del país, siendo que se le han concedido los permisos de este proyecto a la empresa Mexico Pacific Land Holdings S. de R.L. de C.V., quién decidió hacer una inversión de 14 millones de dólares en México. Además, las declaraciones de Claudia Campero; coordinadora de Vinculación de Conexiones Climáticas, ha señalado que el gas metano solo se transportaría para transformarlo de su estado natural al líquido para luego ser enviado hacia Asia, por lo que realmente, México no obtendría beneficio mayor por este proyecto.
El proceso de este proyecto comenzaría en Estados Unidos, más específicamente, en Texas dónde se emplearía la técnica del fracking para luego ser transportado por un gasoducto de 1.22 m de diámetro hacia Chihuahua para terminar llegando hacia Puerto Libertad, donde se pretende construir una planta de licuefacción.
Algunas de las problemáticas relacionadas con este proyecto son las siguientes, se menciona que el ruido de los buques y las colisiones que podrían provocar con las ballenas de la zona serían demasiado problemáticos, también, se contempla la dependencia económica que muchas familias tienen al depender de obtener recursos marítimos sin alteraciones/contaminantes o tráfico marino excesivo.
Es de importancia recordar la importancia que el Golfo de California tiene para nuestro país, ya que en este espacio, se alberga alrededor del 85% de los mamíferos marinos de México y el 39% de los mamíferos marinos del mundo; además, en este espacio habitan alrededor de 12,105 especies de flora y fauna así como también es reconocido como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Como respuesta a este proyecto, colectivos de la zona han alzado la voz para impedir que este mismo se ha llevado a cabo. Por otra parte, en la plataforma Avaaz.org se han generado peticiones, tanto para el gobierno de los Estados Unidos como para la presidenta Claudia Sheinbaum, para lograr que tomen cartas en el asunto.
– Créditos a imagen destacada: Municipios Puebla –