Caen los mercados mundiales ante imposición de aranceles de Trump

El Presidente Trump muestra un cuadro con los aranceles recíprocos en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Washington D.C.

El 2 de abril el Presidente Donald Trump dio a conocer la imposición de nuevos aranceles recíprocos a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos para las importaciones hacia el país, logrando sacudir el comercio mundial. Dentro de su discurso en una conferencia de prensa en los jardines de la Casa Blanca, anunció un arancel universal del 10% para bienes y productos extranjeros y tarifas del 20% para la Unión Europea, 46% para Vietnam, 34% para China, 32% para Taiwán, entre otros. Algunos de los productos libres de impuestos son el cobre, farmacéuticos, semiconductores, artículos de madera, productos energéticos y minerales críticos poco disponibles en Estados Unidos. Los aranceles se dieron en lo que el Presidente Trump y su administración denominó Liberation Day, con el objetivo de “proteger la industria estadounidense y asegurar la estabilidad económica nacional ante un contexto de competencia desleal” según el comunicado oficial de la Casa Blanca. 

A continuación la tabla completa con los aranceles a implementar en la columna amarilla:

Fuente:   The White House

Adicionalmente, el gobierno estadounidense confirmó la entrada de un arancel global del 25% para automóviles el cual entraría en vigor el 3 de abril, mientras que para las tarifas de autopartes tomarán efecto el 3 de mayo. Aún así, México y Canadá quedaron exentos de dichas tarifas de automóviles y autopartes bajo el cumplimiento de reglas establecidas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ya que son bienes que podrían causar disrupciones negativas en la industria automotriz de Estados Unidos. Asimismo, México y Canadá quedaron fuera de los aranceles universales del 10%, por el momento, y se mantuvieron los impuestos vigentes del 25% en productos fuera del T-MEC. Mismos que se encontraban en un periodo de prórroga ante el reconocimiento de avances en negociaciones y la seguridad implementada por el gobierno de México pero que entrarían en vigor el 2 de abril. 

Sin embargo, los países afectados por los aranceles recíprocos condenaron ampliamente la imposición de estos dada su condición de socios comerciales. Por una parte, en la Unión Europea, la Presidenta Ursula von der Leyen, describió las acciones de Trump como un “gran golpe a la economía mundial” y destacó que la Unión Europea está preparada para adoptar contramedidas en caso de que las negociaciones no funcionen.

Créditos del video: Associated Press

Por otro lado, el portavoz del Ministerio de Comercio expuso que la decisión de la Casa Blanca “destruye los principios de cooperación y del comercio justo”, anunciaron que se interpuso una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por lo perjudicial que es deslegitimar los tratados internacionales que un país adopta. 

Después del anuncio de aranceles, los mercados globales experimentaron una significativa volatilidad y caída inusual. En Wall Street, las acciones Nasdaq cayeron 6%, Standard and Poor’s 500 (S&P 500) 4.8% y Dow Jones 3.9%; además, Apple, Nvidia y Tesla perdieron juntas 470 mil millones de dólares en inversiones de mercado. Como advertencia, el banco JP Morgan Chase subió las probabilidades de una recesión mundial del 40% al 60%. Igualmente, el viernes 4 de abril, China afirmó que establecerá aranceles como medida de represalía del 34% de todos los productos estadounidenses, los cuales comenzarán desde el 10 de abril. Finalmente, Canadá contrarrestó las tarifas del 25% en automóviles, acero y aluminio con el mismo porcentaje para Estados Unidos .

Las medidas unilaterales de Donald Trump han profundizado la inestabilidad comercial que, actualmente, se encuentra muy débil dado el enfoque estadounidense de proteccionismo y las limitaciones de la relación bilateral con el resto del mundo. Por ahora es incierto conocer qué podrá suceder en el orden mundial comercial, pero sin duda, es parte de varios eventos que están marcando un antes y después en el funcionamiento del mundo liberal, capitalista y globalizado.

Créditos de imagen destacada: Washington Post

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×