
Un estudio realizado en 2021 analizó el polvo doméstico de hogares en 10 países europeos y detectó un total de 197 pesticidas diferentes. De estos, más del 40% están asociados a efectos tóxicos graves, como cáncer y alteraciones hormona les.
Los científicos destacan la importancia de que los las personas encargadas de la legislación consideren los efectos combinados de múltiples pesticidas, no solo los efectos individuales. Esta evaluación debería aplicarse tanto a los pesticidas actuales como a los que aún no han sido aprobados.
La situación se ha convertido en un problema alarmante, teniendo en cuenta que el plan de la Comisión Europea es abandonar su uso de pesticidas para 2030, redirigiendo los esfuerzos hacia la preferencia de recortes al comercio e innovación de los pesticidas.
Se encontraron entre 25 y 121 pesticidas por hogar, siendo más elevados en viviendas de agricultores. Los pesticidas ingresan principalmente a través de zapatos, mascotas y productos de consumo, como tratamientos antipulgas.
Aunque las concentraciones individuales eran pequeñas, la mezcla de muchos químicos puede representar riesgos para la salud como disrupciones endócrina; irritaciones al tracto respiratorio y daños genotóxicos (al ADN), más aún cuando también están presentes en alimentos como frutas y verduras.
El estudio también halló residuos de diclorodifeniltricloroetano (DDT), un pesticida sintético que, a pesar de estar prohibido desde 1972 en algunos países, y menciona la preocupación por los PFA (químicos permanentes), que persisten en el ambiente y están relacionados con enfermedades graves.
Al respecto, el profesor Paul Scheepers, del Instituto Radboud de Ciencias Biológicas y Ambientales, afirmó:
“Productos como el DDT, que han estado prohibidos durante mucho tiempo, son tan persistentes que se acumulan en el medio ambiente, por lo que circulan constantemente”
– Créditos a imagen destacada a: Vitator –