
Un escándalo político se desató en México tras la difusión de un anuncio del gobierno estadounidense con un mensaje antiinmigrante, transmitido en cadenas de televisión nacional como Televisa, TV Azteca e Imagen. El comercial, protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, advierte que quienes crucen ilegalmente hacia ese país serán “cazados” y deportados. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el contenido como “altamente discriminatorio” y anunció una reforma para prohibir este tipo de propaganda extranjera en medios mexicanos.
El spot comenzó a emitirse desde hace varias semanas, incluso meses, pero ganó notoriedad cuando apareció durante la transmisión de los partidos de fútbol de la Liga MX. Por ello, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) recibió diversas quejas ciudadanas por promover un discurso de odio contra personas migrantes.
Según Sheinbaum, la difusión del spot fue posible debido a que “EE.UU. aprovechó una laguna en la ley mexicana que le permitió contratar la campaña directamente con los medios de comunicación”. Esto se remonta a una modificación legal en 2014, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando el Congreso eliminó un artículo que prohibía la transmisión de propaganda extranjera que pudiera influir en los asuntos internos del país.
Aunque la presidenta enfatizó que su gobierno defiende la libertad de expresión, consideró que el spot sobrepasa los límites al promover discursos discriminatorios. Entonces, instó al Conapred a enviar una carta a las televisoras invitándolos a suspender su transmisión. En la carta se argumenta que el spot “contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad”.
El gobierno ha descartado sancionar a los medios que emitieron el anuncio, ya que a pesar de que la discusión será trasladada al poder legislativo, la ley no es retroactiva y en el momento de la transmisión no existía ninguna restricción. La presidenta aseguró que esta misma semana se discutirá en San Lázaro una ley para que ningún gobierno extranjero pueda pagar propaganda de carácter discriminatorio.
Por acuerdo unánime de los grupos parlamentarios, la Cámara de Diputados emitirá un pronunciamiento de rechazo a la campaña. El diputado federal Ricardo Monreal afirmó:
“Nos parece inapropiado, agresivo y desproporcionado, además violenta toda la parte que hemos luchado por frenar, que es la discriminación. No estamos de acuerdo con ese tipo de injerencia de medios y organizaciones extranjeras en el país, aunque se trate de Estados Unidos”.
La controversia ocurre en medio de una coyuntura de cooperación en temas de seguridad y migración entre ambos países. El pasado 28 de marzo, Kristi Noem visitó México y sostuvo una reunión con la presidenta Sheinbaum. “Vamos a platicar con ella… va a ser una reunión cordial de coordinación”, declaró la mandataria antes del encuentro. Sin embargo, tras la visita, Noem afirmó: “Aún falta mucho trabajo por hacer” refiriéndose a detener el flujo de drogas y de migrantes indocumentados.