Palestina, migración y memoria: entre el genocidio global y la resistencia compartida

Protesta en apoyo a Palestina en Washington: resistencia y memoria global

Resumen

Entre los escombros de Gaza y las redadas silenciosas en Los Ángeles, esta investigación traza un mapa de violencia global que no respeta fronteras, pero sí jerarquías de poder. ¿Qué conecta al genocidio en Palestina con la criminalización migrante en Estados Unidos? Una misma lógica colonial, racializada y necropolítica que decide quién vive, quién muere y quién es condenado al olvido. Este texto propone una lectura crítica y profundamente humana de la relación entre ocupación, migración forzada y resistencia colectiva, y nos recuerda que cuidar, resistir y recordar son formas radicales de lucha política. En un mundo saturado de imágenes pero anestesiado emocionalmente, recuperar la memoria, la dignidad y el vínculo se vuelve urgente. Este ensayo es una apuesta por la solidaridad internacionalista como ética viva y como estrategia de supervivencia compartida.

Palabras clave

Genocidio, migración forzada, Palestina, Estados Unidos, colonialismo, racismo estructural, necropolítica, memoria histórica, solidaridad internacionalista, justicia social, resistencia colectiva, cuidado como praxis política, frontera como dispositivo de exclusión, apartheid, ocupación, violencia sistémica, cuerpos racializados, vigilancia, redes comunitarias, desinformación y ternura organizada. Estas son las ideas-fuerza que atraviesan el texto y entretejen una reflexión urgente sobre las violencias globales y las luchas que, desde distintos territorios, siguen defendiendo la vida.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio