Durante la tarde del día 2 de octubre del año en curso, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) hace de conocimiento general, por medio de un comunicado oficial emitido, los hechos ocurridos durante la noche del día 1 de octubre en el tramo Villa Comaltitlán-Huixtla, Chiapas. Un grupo de soldados perteneciente a la secretaría nacional, habrían abierto fuego contra un grupo de migrantes que transitaban en el sur del país.
Cerca de las 8:50 de la noche, durante el periodo de patrullaje por parte de agentes del ejército nacional destinado a la búsqueda y monitoreo de traficantes de droga y personas civiles, se detectó la circulación de un vehículo de tipo pick up a alta velocidad. Mismo que, según la versión oficial, al observar la presencia militar, decidió rebasar a la patrulla intentando huir.
Adicionalmente, el comunicado menciona el reconocimiento de dos camionetas de redilas detrás de la camioneta descrita inicialmente. Según las declaraciones primarias de los cuerpos militares, paralelamente a estos hechos, se escucharon lo que parecían ser dos detonaciones de armas de fuego. Con esto, dos infantes accionaron su artillería en contra de los vehículos que transitaban, acribillando a los mismos, ocasionando la salida del camino y posterior impacto con un árbol de una de las camionetas de redilas.
Así, los “coyotes” que manejaban las camionetas, huyeron de la escena y hasta el momento ninguno de los implicados ha sido detenido. Por otra parte, con la inmediata inspección de los elementos de la milicia mexicana a las furgonetas, se descubrieron a 33 migrantes dentro de las cabinas. La SEDENA mencionó que los migrantes cuentan con diversas nacionalidades, como la egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y saudí.
Según lo descrito, los soldados otorgaron primeros auxilios a los migrantes, al mismo tiempo que pedían fuerzas de auxilio para trasladar a los afectados al centro médico más cercano. Los migrantes fueron trasladados al Hospital General de Huixtla. Cifras recabadas mencionan que cuatro de los migrantes murieron al momento de recibir los impactos de bala, dos más fallecieron durante su estancia en el centro médico.
Asimismo, se reporta la existencia de 12 personas lesionadas y de 17 migrantes que resultaron ilesos. Los civiles indemnes ahora se encuentran bajo la supervisión del Instituto Nacional de Migraciones. Aunque los hechos ocurrieron cerca de las 9 de la noche, los cuerpos fueron levantados cerca de las 3 de la mañana.
La Secretaría de Defensa indicó que los dos elementos que abrieron fuego en contra de los vehículos han sido destituidos del cargo y se pondrán a disposición de la Fiscalía General de la República para dar pie a las investigaciones civiles necesarias, en tanto que la Fiscalía General de Justicia Militar realizará las investigaciones referentes a la disciplina militar.
Por lo reciente del hecho, es comprensible que para este momento las investigaciones aún se encuentren en su fase inicial. Organismos internacionales han emitido comunicados oficiales, como el dado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la Organización Internacional para las Migraciones y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, lamentando el hecho. Por otro lado, el gobierno de Perú ha pedido una investigación urgente, al igual que el Episcopado de México.
Hasta este instante no hay declaraciones oficiales por parte del gobernador en turno, ni por el sucesor del mismo. Tampoco se perciben comentarios por parte del Instituto Nacional de Migración o por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Sin embargo, se espera que pronto emitan comunicados relacionados al acontecimiento. En contraparte, la presidenta Claudia Sheinbaum, lamentó el suceso.
Esta tragedia ha reavivado conversaciones respecto a sucesos ocurridos recientemente, como el proceso de Reforma Constitucional que traspasa el mando operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, que pone en tela de juicio el respeto a los Derechos Humanos. Además, ha recordado casos como el incendio ocurrido en un Centro del INM ubicado en Ciudad Juárez, donde padecieron 40 migrantes.
– Créditos de la imagen destacada: Foto de EFE / Carlos López –