Maduro toma posesión presidencial en medio de controversias y represión a la oposición

Ciudadanos venezolanos protestan en oposición al gobierno de Nicolás Maduro un día antes de su toma de protesta de su tercer mandato en Caracas.

Durante la segunda semana de enero, Venezuela experimentó un clima de tensión política y social por las acusaciones de ilegitimidad y críticas de la oposición y de la comunidad internacional previo a la toma de posesión del tercer mandato de Nicolás Maduro. El acto tuvo lugar este 10 de enero en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno de Venezuela, pese a un ambiente nacional e internacional que defiende la victoria del candidato Edmundo González Urrutia como presidente electo. En su discurso destacó que este nuevo periodo presidencial será “el inicio de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia”. Asimismo, González Urrutia no logró su intención de regresar al país para asumir su legítimo mandato presidencial tras las elecciones del 28 de julio de 2024. 

La ceremonia fue presenciada por altos funcionarios del gobierno y representantes de países como China, Irán, Rusia; así como embajadores de México, Brasil y Colombia. Los únicos jefes de Estado que asistieron fueron el Presidente  Daniel Ortega, de Nicaragua; el Presidente Miguel Díaz-Canel, de Cuba; el Primer Ministro Gaston Browne, de Antigua y Barbuda y el Primer Ministro Brahim Gali, de la República Árabe Saharaui Democrática. 

Sin embargo, desde el martes 7 de enero se presentaron detenciones no fundamentadas a familiares y miembros de la oposición. Primero, Rafael Tudares, yerno de González Urrutia, está desaparecido tras su presunta detención por fuerzas de seguridad del Estado; a pesar de que fue buscado en centros de detención aún se desconoce su paradero. Su esposa, Mariana González, denunció el acto como secuestro y como evidencia de la persecución política que vive. El jueves 9 de enero, la actual líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, fue detenida y liberada momentos después al salir de la manifestación pacífica que se llevaba a cabo en Chacao, Caracas. Aunque los aliados de su partido fueron quienes denunciaron los hechos y señalaron que fue un secuestro, la versión del gobierno y de los medios de comunicación aliados negó las acusaciones y consideró que era una “estrategia psicológica y distracción mediática” de la oposición para generar violencia. Horas más tarde, Machado publicó un video en sus redes sociales donde explicaba que había sido interceptada por dos hombres armados, uno de sus escoltas fue herido y detenido por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana y se le ordenó grabar videos como prueba de vida. 

Finalmente, el inicio del tercer periodo presidencial de Maduro se vió marcado por un ambiente de críticas y tensiones políticas y sociales que reflejan la crisis que atraviesa Venezuela. A pesar de su discurso de paz, la realidad del país sigue marcada por la persecución política, con la detención de figuras opositoras como María Corina Machado. La situación sigue siendo un desafío tanto a nivel interno como internacional, con un régimen aislado y presiones crecientes por el respeto a los derechos democráticos.

– Créditos de imagen destacada: Associated Press / Matias Delacroix

1 comentario en “Maduro toma posesión presidencial en medio de controversias y represión a la oposición”

  1. Yaretzi felicidades por el contenido claro y objetivo, que me invita a seguir informada de medios más sustanciosos como Faceta Consciente

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×