
El 28 de abril Canadá celebró elecciones federales, durante esa noche se dio a conocer que el Partido Liberal había obtenido 169 escaños de los 343 que forman la Cámara de los Comunes en el Parlamento, quedando a solo 3 escaños de alcanzar la mayoría absoluta. Es así que se formará como un gobierno minoritario y requerirá mayor apoyo de otros partidos, pero continuarán en el poder por cuarto mandato consecutivo.
Los resultados oficiales de las elecciones fueron 169 escaños y un 43.7% de votos para el Partido Liberal, 144 escaños y 41.3% de votos para el Partido Conservador, 22 escaños y 6.3% de votos para Bloc Québécois, 7 escaños y 6.3% de votos para el Nuevo Partido Democrático y 1 escaño para el Partido Verde.
Estas elecciones tomaron un giro sorpresivo durante los últimos meses ya que el Partido Liberal, liderado por el Primer Ministro Mark Carney, se encontraba por debajo del Partido Conservador en las encuestas a principios de 2025. Precisamente, durante estas fechas fue cuando el Presidente Donald Trump tomó posesión de su mandato y señaló algunos de sus intereses y acciones para América del Norte, en estas incluía la anexión de Canadá como el estado 51 de Estados Unidos y los aranceles que poco a poco se han impuesto para Canadá. Ante una política exterior proteccionista del país vecino, Carney impulsó una campaña electoral enfocada a proteger a Canadá de amenazas externas, algunos de sus discursos mencionan:
“Canadá está listo para tomar un rol de liderazgo en la creación de una coalición de países que compartan nuestros valores […] Creemos en la cooperación internacional, creemos en el intercambio abierto y libre de bienes, servicios e ideas. Y si los Estados Unidos ya no quieren liderar, Canadá lo hará”
Igualmente, buscó posicionar a su partido como la respuesta para llevar a Canadá a liderar la región norteamericana y mundial, particularmente, sin ceder a las presiones injustas de la actual administración. De esta manera, el Partido Liberal logró llegar al electorado en muy poco tiempo a partir de un orgullo nacional que el Partido Conservador tenía debilitado. Este partido, liderado por Pierre Poilievre, ha mantenido una retórica populista similar a la del Presidente Trump y mayor énfasis en la política interna. Dichas acciones lograron muy poco acercamiento del partido al electorado y a sus preocupaciones en materia internacional, así como un rechazo a Trump y por lo tanto, a Poilievre. Quien finalmente perdió su escaño dentro del Parlamento canadiense.
Comportamiento gráfico de la opinión pública en Canadá:

A pesar de que los resultados son una victoria para el Partido Liberal, el no haber obtenido la mayoría absoluta en el Parlamento puede ponerlo en desventaja para llegar a negociar aranceles con Trump, ya que ahora necesita apoyo de otros partidos para que las decisiones no se retrasen o se bloqueen. Ahora más que nunca, países como Canadá se abren camino en la esfera internacional ante el vacío que empieza a dejar Estados Unidos con su proteccionismo. El mundo se encontrará a la espera del papel que Carney decida asumir: si aprovechará los resultados para consolidar el liderazgo internacional de Canadá o si las limitaciones parlamentarias frenarán su ambición global.