Esta semana se anunció el deceso del Papa Francisco siendo que ahora la Santa Sede no tiene a su lider, es ahí donde es importante recordar el rol tan importante que tuvo en la visión del Vaticano contra el cambio climático.
El Papa Francisco veía el cambio climático como un problema ambiental, pero también como una crisis ética que afecta especialmente a los más pobres y vulnerables.
Francisco sostenía que el Cambio Climático se debía a la actividad humana, y por eso hacía una llamada urgente a una conversión ecológica a nivel personal, institucional y político. Uno de los términos que más utilizaba es el de “ecología integral”, donde el bienestar humano y el cuidado de la Tierra están profundamente conectados.
Francisco se dirigió a una sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos en septiembre de 2015. Instando a Estados Unidos a acoger a millones de inmigrantes indocumentados y a unirse a una campaña global contra el cambio climático y la pobreza.
En junio de 2015, publicó la encíclica “Laudato si”, en la que dejó patente su activismo ambiental con mensajes que amplificó a lo largo de todo su mandato.
Entre las peticiones clave para lograrlo, se incluía la necesidad de cambios profundos en los estilos de vida, en los modelos de producción y consumo y en las estructuras de poder, al tiempo que alertaba de que la Tierra se estaba convirtiendo en un “inmenso depósito de porquería”. En la considerada como la primera “encíclica verde”, llamó a limitar al máximo el uso de recursos no renovables, moderar el consumo y a reutilizar y reciclar, criticó la privatización del agua, ya que es un bien básico cuyo acceso ha sido restringido para ciertos sectores de la población y denunció que los más pobres son los que sufren las mayores consecuencias de la degradación ambiental y climática.
En su exhortación apostólica de octubre de 2023, “Laudate Deum”, dio continuidad a “Laudato si”. En ella afirmó que el mundo se estaba desmoronando y acercándose a un punto de no retorno y criticó duramente a una política incapaz de afrontar, por intereses de poder y económicos, la crisis medioambiental.
Francisco quiso ser el primer papa en participar en una Cumbre del Clima de la ONU pero su estado de salud le impidió viajar a la COP28 de Dubai, a la que fue invitado a asistir junto a otros líderes religiosos.
No obstante, sí participó por videcoferencia en un acto de la COP28 junto al jeque de Al Azhar. Ambos reclamaron unión y acción para frenar el cambio climático y para acabar con las guerras y asegurar la paz mundial, enfatizando prontamente que la continuación de estos problemas nos hará imposible salvaguardar la tierra.
Créditos de imagen destacada: CNN