
La presencia de hojas en los suelos de las ciudades suele ser percibida como una molestia en ocasiones, la mal llamada basura que generan los árboles y que constantemente tienen que retirarse de los caminos. Esta narrativa refleja una desconexión de la ciudadanía con los elementos naturales que sus ciudades aún conservan y representan una visión negativa de los ciclos del arbolado, más aún, corresponden a un desconocimiento sobre el papel que cumplen en el entorno de los espacios verdes de nuestras urbes.
La hojarasca cumple un papel fundamental en la nutrición de los suelos, sea en un entorno completamente natural o en una ciudad. Es especialmente importante en los contextos urbanos, ya que el crecimiento desmedido de las ciudades ha cubierto a los suelos con una plancha de concreto que actúa como una barrera entre la tierra y las hojas que lo nutren.
En esta investigación se presenta el rol que cumple la hojarasca en las áreas verdes de las ciudades y el impacto que tiene su perspectiva como desecho en la salud de los suelos urbanos, al igual que las consecuencias que este desconocimiento genera en la sociedad urbana.