Investigaciones

Entender la lucha contra el cambio climático desde una perspectiva no
únicamente del institucionalismo occidental, sino priorizando la óptica de los
grupos más vulnerables, defensores de la tierra y personas en las
primeras líneas.

El precio del clima: Crisis climática redefine el futuro agrícola

Cultivos afectados por la sequía, uno de los principales retos de la agricultura frente a la crisis climática. La crisis climática está transformando de manera profunda el futuro de la agricultura, imponiendo retos sin precedentes en la producción de alimentos y en la estabilidad económica del sector. El incremento de fenómenos extremos como sequías, inundaciones […]

El precio del clima: Crisis climática redefine el futuro agrícola Leer más »

La coproducción de los procesos de ciudad como herramienta para reducir la brecha emocional entre las personas y las instituciones gubernamentales

Autor: Luis Alberto Galván Hernández Foto de Ryoji Iwata en Unsplash Disminuir la “brecha emocional” que existe entre las personas y las instituciones gubernamentales constituye uno de los principales retos de la democracia moderna, en un contexto en el que la sociedad confía cada vez menos en sus gobiernos. Este fenómeno no es exclusivo de

La coproducción de los procesos de ciudad como herramienta para reducir la brecha emocional entre las personas y las instituciones gubernamentales Leer más »

El Péndulo de la Seguridad Internacional. Entre el militarismo y la seguridad multidimensional

Abstract La agenda de seguridad internacional ha experimentado notables transformaciones desde el final de la Guerra Fría, en un proceso que puede describirse como una serie de oscilaciones entre paradigmas estatocéntricos y visiones más amplias y multidimensionales. Tras la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética, la concepción tradicional de

El Péndulo de la Seguridad Internacional. Entre el militarismo y la seguridad multidimensional Leer más »

EL LEGADO CULTURAL AFRODESCENDIENTE UNA MIRADA DESDE LOS ESTADOS DE GUERRERO Y OAXACA

Existen muchos elementos importantes que invitan a la reflexión para entender el México actual. Su riqueza cultural y el proceso de mestizaje son factores fundamentales para comprender la relación entre pueblos y comunidades de este país. Asimismo,  la población afrodescendiente forma parte esencial de la sociedad mexicana, ya que su presencia, resistencia y legado cultural

EL LEGADO CULTURAL AFRODESCENDIENTE UNA MIRADA DESDE LOS ESTADOS DE GUERRERO Y OAXACA Leer más »

Vestigios de la racialización colonial en México reflejado mediante la búsqueda de blanquitud 

En México, el racismo se ha normalizado bajo un disfraz que lo presenta como “clasismo”, una narrativa que minimiza la importancia de las categorías raciales y perpetúa su invisibilización. Sin embargo, las huellas de la racialización colonial se mantienen en nuestra sociedad a través de prácticas y discursos cotidianos. Uno de los casos más evidentes

Vestigios de la racialización colonial en México reflejado mediante la búsqueda de blanquitud  Leer más »

Narcocapitalismo gore: violencia cultura y medios en el México contemporáneo

El narco y la buchona. Ilustración de Víctor Coyote. Introducción En el México contemporáneo, la violencia ligada al narcotráfico ya no puede entenderse únicamente como un problema criminal o de seguridad pública. Más bien, se ha convertido en un engranaje esencial de un sistema económico y social denominado narcocapitalismo gore: un modelo donde la brutalidad

Narcocapitalismo gore: violencia cultura y medios en el México contemporáneo Leer más »

Efectos psicológicos del encierro carcelario en México: Entre la violencia, el hacinamiento y la exclusión social

El sistema penitenciario en México ha sido constantemente señalado por sus condiciones de hacinamiento, violencia estructural y falta de recursos básicos. Sin embargo, más allá de las fallas administrativas o logísticas, es fundamental visibilizar las consecuencias psicológicas que estas condiciones generan en las personas privadas de la libertad. El encierro en espacios sobrepoblados, con dinámicas

Efectos psicológicos del encierro carcelario en México: Entre la violencia, el hacinamiento y la exclusión social Leer más »

Scroll al inicio