Activistas escalan monumento en CDMX exigiendo la protección de la Selva Maya

Miguel Hidalgo, Ciudad de México –  La pasada madrugada del 23 de septiembre de 2025, nueve activistas de Greenpeace México escalaron la Estela de Luz para desplegar una enorme manta de 27 metros de la cuál se pudo leer el mensaje: 

“La Selva Maya grita. Semarnat, ¡sálvala!” 

A 70 metros de altura del monumento, con la imagen de un jaguar en llamas (símbolo del ecosistema en peligro) exigieron al gobierno mexicano medidas inmediatas para proteger la Selva Maya.

Protestas en escala (literalmente)

La protesta comenzó aproximadamente a las 5:20 a.m., cuando alrededor de treinta activistas formaron un cerco en la base del monumento. Simultáneamente, nueve escaladores iniciaron un ascenso que se extendió por más de dos horas, evidenciando una planificación meticulosa y el uso de equipo de seguridad especializado. 

Posteriormente, los activistas que no escalaron se posicionaron con carteles para dar paso a un pronunciamiento al pie del monumento en el que exigen protección a ese ecosistema.

Carlos Samayoa, coordinador de la campaña México al grito de ¡Selva! de Greenpeace México, señaló:

“Literalmente la selva arde bajo el fuego cruzado de múltiples industrias que la están contaminando y devastando […] y esto está sucediendo ante los ojos y con el permiso de la autoridad encargada de protegerla, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Semarnat.

¿Por qué esta protesta es relevante?

La principal exigencia de Greenpeace es que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ponga en marcha una estrategia integral para proteger la Selva Maya que cumpla los siguientes requerimientos:

  • Que se garantice la protección a largo plazo de la Selva Maya.
  • Que los gobiernos estatales y federal escuchen a las comunidades.
  • Que se abran espacios de diálogo entre organizaciones, expertos y pueblos originarios.

De acuerdo con información proporcionada por la organización, el 87% de la deforestación por el Tren Maya no tiene autorización legal.

Activistas escalan  la Estela de Luz para exigir protección de la Selva Maya (Galo Cañas Rodríguez)

¿Qué pasó al bajar?

Al principio, elementos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana indicó a MILENIO que, una vez que los escaladores finalizaran su descenso, se contemplaba detenerlos por haber ingresado a un área restringida, basándose en lo establecido en el Artículo 29, fracción XI, de la Ley de Cultura Cívica (página 29). Las posibles sanciones incluían hasta 36 horas de arresto o una multa máxima de 3 mil 400 pesos.

Sin embargo, horas más tarde y por instrucciones de su titular Alicia Bárcena, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales convocó a representantes de todas las áreas con competencia en la protección ambiental (tales como la PROFEPA o la CONANP)  a sostener una reunión con integrantes de Greenpeace México. 

Este 23 de septiembre, nueve activistas de Greenpeace México escalaron la Estela de Luz en CDMX y desplegaron una manta con la imagen de un jaguar en llamas, exigiendo a la SEMARNAT protección real y a largo plazo para la Selva Maya.
El grupo estaba conformado mayormente por mujeres (Galo Cañas/Cuartoscuro)

Durante el encuentro, la dependencia informó a Aleira Lara, directora ejecutiva de Greenpeace México, que no se presentarían cargos contra los participantes, ya que la protesta no ocasionó daños materiales ni afectaciones directas.

Además, no es la primera vez que grupos de senderistas y activistas de Greenpeace escalan a las alturas para manifestar su reclamo. En 2013, y en el mismo monumento, alzaron su voz exigiendo al entonces presidente Enrique Peña Nieto el cese inmediato de la siembra de maíz transgénico en México.

Hoy, una vez más, estas protestas plantean una pregunta que sólo puede escalar: ¿cuánto más alto deberán llegar estas protestas para que sus demandas sean finalmente vistas y, sobre todo, escuchadas?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio