El 15 de enero fue presentado el acuerdo de paz entre la organización política Hamás y el gobierno de Israel después de 15 meses de conflicto y extensas negociaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Catar en Doha. El tratado consta de tres fases, pero sólo se ha acordado la primera, misma que tendrá un alto al fuego, el retiro de las tropas israelíes, un intercambio de rehenes y prisioneros, principalmente infancias y mujeres, y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. La segunda y la tercera fase continúan en proceso de negociación, pero se estima que continuará la liberación de rehenes hombres, soldados y el retorno de restos humanos; así como la reconstrucción de Gaza. Según lo planeado, se espera que el acuerdo inicie el domingo 19 de enero, aunque se han presentado contratiempos de las partes para oficializar el acuerdo.
A pesar de que el acuerdo fue motivo de celebración desde la Franja de Gaza y Cisjordania al resto del mundo, durante las 24 horas posteriores al anuncio por parte de los mediadores, las fuerzas militares de Israel bombardearon Gaza. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Palestina, las víctimas mortales fueron mínimo 87 personas, incluyendo a 21 infancias y a 25 mujeres.
En Israel, aún se espera que el alto al fuego sea convenido por el gabinete de seguridad y ratificado por el consejo de ministros; inicialmente, se iba a llevar a cabo el jueves 16 de enero, pero se demoró al viernes porque “necesitaban que Hamás se retirara”. Sin embargo, el alto funcionario de Hamás, Izzat el-Reshiq, subrayó el compromiso de la organización con el cese al fuego. Igualmente, persisten las tensiones entre distintos ministros de Israel que se pronunciaron en contra de las decisiones del Primer Ministro Benjamin Netanyahu y notificaron un ultimátum para dejar sus puestos en caso de que se oficialice el acuerdo. En la madrugada del viernes, Netanyahu declaró que se logró pactar la liberación de rehenes y prisioneros. De la misma forma, el viernes al mediodía, el Gabinete de Seguridad aprobó el alto al fuego y después de 6 horas de deliberación, fue ratificado el acuerdo por el Consejo de Ministros. Según reportes del medio israelí The Times of Israel, habrá una segunda reunión con todo el gabinete en la noche del sábado; lo cual podría retrasar el inicio del tratado.
Ante los hechos, se espera que el próximo domingo inicie el intercambio de 33 rehenes en Gaza y 735 prisioneros palestinos por Israel, entre ellos menores de edad y mujeres. Múltiples gobiernos alrededor del mundo han mostrado su reconocimiento por acordar el tratado y dar fin al conflicto armado entre las partes. No obstante, está a la espera la duración del cese al fuego y el avance a las siguientes dos fases del acuerdo; así como, el actual cambio de administración entre Joe Biden y Donald Trump en Estados Unidos, y que nuevas decisiones habrá en Medio Oriente. Mientras tanto, la población palestina, tanto dentro como fuera del territorio ocupado, conserva la esperanza de reconstruir sus hogares y regresar algún día a ellos.